Soy Bicentenario
Los une su lazo de hermanos pero también la pasión por el rugby; un deporte que a las distancia parece rudo pero visto de cerca es una escuela de vida de la que están aprendiendo los niños y niñas de Ciudad del Bicentenario.
Read MoreHa sido boxeador, pintor, albañil, ceramista, viajero y cuando ha hecho falta también ha excavado y tirado machete en el campo. En nuestro barrio ha sembrado cientos de árboles, es líder comunitario, responsable del shut de basura de su sector y el tiempo le alcanza para ayudarle a su compañera en el restaurante.
Read MoreAdalgiza Porto Triviño siempre pensó en tener un jardín en su nueva casa. Al llegar hace seis años a Ciudad del Bicentenario lo comenzó con su hermana Celia, quien trajo la mayoría de las plantas que hay en la terraza y en el patio. Celia, lamentablemente, murió hace un año, pero las plantas que cultivó…
Read MoreSe crió en Tolú Viejo, con costumbres de pueblo, como la tranquilidad y el saludo cordial con todos. De ahí le quedó la sonrisa eterna, que le ha ayudado a lidiar las épocas difíciles y a ganarse el afecto de los vecinos. En particular, el de los muchachos en riesgo con los que ha trabajado.…
Read MoreÉl se llama José Alfredo Mercado Sincelejo, pero le dicen José ‘Deditos’: no le molesta sino que lo toma como una seña de identidad. Nació en Palitos, Sucre, pero desde los siete meses se crió en el sector Playa Blanca, de Olaya Herrera. Ella se llama Yesmin Piñeres Simanca y creció en el mismo sector.
Read MoreGeovani María Herrera Castellar es una de las vecinas más antiguas y con más liderazgo en Ciudad del Bicentenario. La adversidad la hizo más fuerte. Y aunque ha cumplido sus metas, ahora va por más. Su vida es como una novela con final feliz. Nació de una manera muy inusual: en un bús que iba…
Read MoreCuando estaba cerca de probarse como arquero en el fútbol profesional, una lesión inoportuna y la falta de juicio lo desviaron del camino. Hoy Germín Silgado es un formador –en todos los sentidos de la palabra– de las promesas futbolísticas del barrio.
Read MoreVivir en una casa propia, en un conjunto cerrado, con seguridad permanente y pagando solo una fracción del arriendo es una aspiración de muchos. En la segunda etapa de Parques de Bolívar casi quinientas familias están comenzando a vivir en esa nueva realidad, que también trae sus propios retos.
Read MoreEs una mujer caribe de las de trato suave y buenas maneras siempre. Se tardó en tener hijos, pero los nietos le llegaron a raudales: los propios y los que la vida le ha traído. Y en Ciudad del Bicentenario sí que le han llegado muchos.
Read MoreA iudad del Bicentenario está diseñada para ser un sitio con buenos espacios públicos, con mucho verde y sitios para los niños, para sentarse a conversar o para pasear entre sombras. Crear comunidad y un nuevo modo de vivir juntos también pasa por comprometernos con esos espacios.
Read More- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »