MI CAMINO TIENE POR GUÍA LAS NOTAS DEL VIOLÍN
Jaryth Luna, violinista de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, sueña con inspirar a su comunidad a través de la música.
Escuchar, ver o apreciar un concierto orquestal es un deleite para los sentidos, pero más allá del producto, existe un trabajo de composición, entrenamiento e interpretación al que se enfrentan los artistas y músicos que lo realizan.
Jaryth Luna, un joven de 22 años, residente en la manzana 8 de Ciudad de Bicentenario, es uno de esos músicos que deja huella tras cada interpretación que realiza con su violín, desde hace cuatro años, en la resonada Orquesta Sinfónica de Cartagena.

Inicio de concierto
Sus inicios en la música, cual concierto, estuvieron compuestos por una obertura reluciente y enérgica, pues desde muy pequeño, en su colegio, recibió la visita de una fundación que cambiaría su vida y lo llevaría por un camino compuesto de las notas que conforman el pentagrama.
“Se llama Fundación Cakike. Cuando estaba en cuarto de primaria ellos hicieron un recital con su orquesta y cuando escuché el violín me emocioné y sentí algo muy mágico, de hecho, fue tanta la emoción que desde ese día decidí que iba a ser violinista”, relató Jaryth.
Algunos meses después, Jaryth decidió unirse a la fundación para lograr su preparación musical y posteriormente encontró una oportunidad de oro para hacer evolucionar su talento haciendo parte de la Orquesta Sinfónica de Cartagena.
Un talento in crescendo
Su ingreso se dio como un regalo por su grado de bachillerato, pues el mismo mes en que recibió su diploma, Jaryth recibió la notificación de su ingreso en la Orquesta y comenzó a estudiar música en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

“Con el tiempo he aprendido muchas cosas técnicas del violín, cosas interpretativas como abordar una partitura de solista y, sobre todo, aprender a interpretar el instrumento con el corazón”, expresó.
Y es que Jaryth, como todo artista, quiere que su arte transmita emociones, por eso, aunque disfruta ser músico de orquesta, guarda el deseo de convertirse en solista, e incluso, convertirse en el líder de su sección de violines.
Más allá del pentagrama
A lo largo de su trayectoria, Jaryth ha interpretado música clásica, música colombiana, música electrónica y demás, pero su talento ha trascendido el pentagrama, porque aprendió a reflejar sus sentimientos en su música.
“Me dedico a tocar composiciones muy complejas a nivel interpretativo que debo montar, a veces, en una sola semana. Es muy difícil, porque son conciertos de una hora y media o dos horas en los que mis sentimientos deben ser uno con el sonido”, explicó el joven.
No obstante, a pesar de las exigencias, Jaryth ha logrado llevar su talento a lo largo y ancho de Colombia en lugares como Bogotá, Magdalena, Aracataca, Riohacha, Mompox y otros territorios del país.
Un corazón que late cual sonata
Aunque ha avanzado inmensamente en su carrera, Jaryth aún no considera haber alcanzado sus aspiraciones, pues desea seguir creciendo musicalmente para entrar a la Orquesta Joven de Colombia y finalmente presentarse a la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Además, Jaryth sueña que la música sea la que guíe a su comunidad en Ciudad del Bicentenario, pues considera que es un medio para alejar a los jóvenes de las dificultades a las que se enfrentan y les permitirá desarrollar responsabilidad y resiliencia para sus vidas. “La música te forja como persona, te da valores, te enseñar a percibir las emociones y los sentimientos de los demás, por eso sería maravilloso ver a chicos de Bicentenario en las orquestas de la ciudad para que su camino, igual que el mío, tenga por guía las notas del violín”, finalizó.
Este noviembre, Jaryth se presentó con La Orquesta Sinfónica de Cartagena en el Parque Bicentenario, como parte de la conmemoración de la Independencia de Cartagena. La presentación se dio dentro del programa ‘Hacia el sur’ que busca contribuir a la transformación cultural de Cartagena, en este caso de Bicentenario.

“SUEÑO CON QUE MI MÚSICA INSPIRE TRASFORME MI BARRIO”
Combinando sonidos clásicos y modernos, Melkin Bustos busca inspirar a jóvenes vulnerables con su música e historia de superación.
Para dedicarse al arte, comúnmente suelen existir obstáculos y, en el caso de la música, en un mercado tan concurrido por artistas emergentes como el de Cartagena, la situación puede ser compleja.
Por esta razón vale la pena resaltar las historias de éxito y superación como la de Melkin Bustos, un cantante y compositor de vallenato, que vive en la manzana 78 de Ciudad del Bicentenario que, a sus 35 años, ha logrado convertir su talento en una carrera que lo ha llevado a escenarios locales y nacionales.
TRASFORMACIÓN Y SUEÑOS PARA EL 2025
El Megabarrio Bicentenario celebra sus avances. La comunidad espera que el 2025 sea un año de oportunidades educativas y laborales. Ciudad del Bicentenario ha demostrado durante el 2024 ser un ejemplo de transformación social y progreso. Mediante un trabajo articulado entre líderes locales, instituciones públicas y la Fundación Santo Domingo, sus habitantes han logrado mejoras…

ELLOS SON “LOS PIONEROS DEL CAMBIO DE CIUDAD DEL BICENTENARIO”
Una vez conformado, el grupo pasó a llamarse ‘Pioneros del Cambio Ciudad del Bicentenario’. Se constituyó como organización y comenzó su accionar poniendo orden desde dentro.
“Lo primero que hicimos fue elegir presidente, y salí escogido. Algo que nos representa es que este grupo está compuesto por jóvenes de distintas formaciones, como comunicación social, contaduría y tiene como propósito principal la incidencia social”, comentó Gabriel Guerra, presidente del grupo.

UN AÑO DE LOGROS Y UNIÓN
Bicentenario culmina el 2024 con iniciativas y eventos que han fortalecido el tejido social y mejorado la calidad de vida de sus habitantes. Este año fue testigo de importantes avances que se dieron gracias al esfuerzo conjunto de líderes comunitarios, instituciones públicas y la Fundación Santo Domingo.

¡EL MEGABARRIO VIVE LA NAVIDAD!
La Navidad llegó con todo su brillo y alegría al barrio Ciudad del Bicentenario, donde este año las celebraciones prometen ser inolvidables. Gracias al esfuerzo conjunto de la Junta de Acción Comunal, la comunidad y el apoyo de la Secretaría General de la Alcaldía de Cartagena, este Megabarrio vive un diciembre lleno de luces, actividades…
Compártenos para que más personas puedan leer nuestras ediciones online.