MI CAMINO TIENE POR GUÍA LAS NOTAS DEL VIOLÍN

Jaryth Luna, violinista de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, sueña con inspirar a su comunidad a través de la música. 

Escuchar, ver o apreciar un concierto orquestal es un deleite para los sentidos, pero más allá del producto, existe un trabajo de composición, entrenamiento e interpre­tación al que se enfrentan los artistas y músicos que lo realizan. 

Jaryth Luna, un joven de 22 años, residente en la manzana 8 de Ciudad de Bicentenario, es uno de esos músicos que deja huella tras cada interpretación que realiza con su violín, desde hace cuatro años, en la resonada Orquesta Sinfónica de Cartagena. 

Inicio de concierto 

Sus inicios en la música, cual concierto, estuvieron compuestos por una obertura reluciente y enérgica, pues desde muy pequeño, en su colegio, recibió la visita de una fundación que cambiaría su vida y lo llevaría por un camino compuesto de las notas que conforman el pentagrama. 

“Se llama Fundación Cakike. Cuando estaba en cuarto de primaria ellos hicieron un recital con su orquesta y cuando escuché el violín me emocioné y sentí algo muy mágico, de hecho, fue tanta la emoción que desde ese día decidí que iba a ser violinista”, relató Jaryth. 

Algunos meses después, Jaryth decidió unirse a la fundación para lograr su preparación musical y posteriormente encontró una oportunidad de oro para hacer evolucionar su talento haciendo parte de la Orquesta Sinfónica de Cartagena. 

Un talento in crescendo 

Su ingreso se dio como un regalo por su grado de bachillerato, pues el mismo mes en que recibió su diplo­ma, Jaryth recibió la notificación de su ingreso en la Orquesta y comenzó a estudiar música en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. 

“Con el tiempo he aprendido muchas cosas técnicas del violín, cosas interpretativas como abordar una partitura de solista y, sobre todo, aprender a inter­pretar el instrumento con el corazón”, expresó. 

Y es que Jaryth, como todo artista, quiere que su arte transmita emociones, por eso, aunque disfruta ser músico de orquesta, guarda el deseo de convertirse en solista, e incluso, convertirse en el líder de su sección de violines. 

Más allá del pentagrama 

A lo largo de su trayectoria, Jaryth ha interpretado música clásica, música colombiana, música electrónica y demás, pero su talento ha trascendido el pentagrama, porque aprendió a reflejar sus senti­mientos en su música. 

“Me dedico a tocar composiciones muy complejas a nivel interpretativo que debo montar, a veces, en una sola semana. Es muy difícil, porque son conciertos de una hora y media o dos horas en los que mis sentimien­tos deben ser uno con el sonido”, explicó el joven. 

No obstante, a pesar de las exigencias, Jaryth ha logrado llevar su talento a lo largo y ancho de Colom­bia en lugares como Bogotá, Magdalena, Aracataca, Riohacha, Mompox y otros territorios del país. 

Un corazón que late cual sonata

Aunque ha avanzado inmensamente en su carrera, Jaryth aún no considera haber alcanzado sus aspira­ciones, pues desea seguir creciendo musicalmente para entrar a la Orquesta Joven de Colombia y finalmente presentarse a la Orquesta Sinfónica de Colombia. 

Además, Jaryth sueña que la música sea la que guíe a su comunidad en Ciudad del Bicentenario, pues considera que es un medio para alejar a los jóvenes de las dificultades a las que se enfrentan y les permitirá desarrollar responsabilidad y resiliencia para sus vidas. “La música te forja como persona, te da valores, te enseñar a percibir las emociones y los sentimientos de los demás, por eso sería maravilloso ver a chicos de Bicentenario en las orquestas de la ciudad para que su camino, igual que el mío, tenga por guía las notas del violín”, finalizó. 

Este noviembre, Jaryth se presentó con La Orquesta Sinfónica de Cartagena en el Parque Bicentenario, como parte de la conme­moración de la Indepen­dencia de Cartagena. La presentación se dio dentro del programa ‘Hacia el sur’ que busca contribuir a la transformación cultural de Cartagena, en este caso de Bicentenario.

Posted in

Soy Bicentenario 2023

Leave a Comment