VICTORIA DE PAZ EN BICENTENARIO

Once manzanas del barrio han participado en un proyecto que le apuesta a la construcción de una sana convivencia y a la resolución de conflictos. Podemos y debemos construir paz cada día de nuestras vidas. Bien lo decía el líder espiritual indio, Mahatma Ghandi: ‘No hay camino hacia la paz; la paz es el camino’. Y Ciudad del Bicentenario es una zona de Cartagena donde se le apuesta cada vez más a este fin, con el proyecto ‘Territorio de Sana Convivencia y Construcción de Paz’. 

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Santo Domingo, ha logrado ‘victorias tempranas’ de paz para sus participantes. El propósito es brindar herramientas creativas para que los líderes puedan abordar y resolver los conflictos vecinales de forma constructiva, evitando que escalen a instancias legales. 

Este programa se ha desarrollado en dos etapas. En 2023 participaron ocho manzanas de Bicentenario, y este año 2024 han logrado ampliar su alcance a once manzanas adicionales. 

La organización Colombia Nueva, encargada de desarrollar el proyecto, implementó un diplomado con la Universidad San Buenaventura que capacitó a los participantes en metodologías alternativas de resolución de conflictos, por cuatro meses. Al finalizar, cada manzana participante diseñó e implementó una iniciativa local para fortalecer la convivencia en su sector. Estas son tres de las once propuestas presentadas, todas con amplio potencial para conseguir el mismo fin: un barrio donde se viva en armonía y capaz de resolver sus dificultades. 

Guardianes ambientales 

En la manzana 76B, la iniciativa se centró en la creación de un grupo de 30 guardianes ambientales conformado por niños y niñas, quienes se reúnen semanalmente para continuar con actividades de protección ambiental, apoyados por la Alcaldía y el Establecimiento Público Ambiental (EPA). Este grupo ha demostrado un alto nivel de compromiso y se espera que continúe operando a largo plazo, con lo que contribuyen a la sana convivencia y a la paz. 

Gestores de paz

El proyecto, de la manzana 79, reúne a cerca de 30 jóvenes en torno a la revitalización de espacios comunes a través de la pintura y la organización de encuentros deportivos, de microfútbol y kickball, fortaleciendo los lazos comunitarios. “La iniciativa ha crecido y ahora incluye a jóvenes de todo Bicentenario. Aunque nació allí, hoy se proyecta en diferentes manzanas. Desde que participamos en el diplomado, hemos mantenido la iniciativa viva, trabajando juntos como parte de Gestores de Paz para fortalecer la convivencia en nuestra comunidad. Nos ha ido tan bien que a los chicos y a las chicas, la Alcaldía los invitó a participar de los juegos de las Olimpiadas de La Virgen y Turística, como ejemplo de superación”, afirmó Martha Anaya. 

Un semáforo eco-ambiental 

En la manzana 78, abordaron una dificultad sobre los residuos a través de la creación de un “semáforo ambiental”. Esta propuesta incentiva a los residentes a clasificar sus residuos y reciclar aquellos materiales que podrían tener una segunda vida útil, a través de semáforos ambientales, evitando que los desechos lleguen al vertedero. “Hemos logrado que los vecinos se unan para sensibilizar sobre la importancia del reciclaje. 

Este proyecto nos ha permitido trabajar juntos, promover una cultura de reciclaje y asegurarnos de que la solución perdure en el tiempo”, afirmó el padre Yair Estrada, uno de sus promotores. 

Posted in

Soy Bicentenario 2023

Leave a Comment