ARTE Y BELLEZA: DOS HISTORIAS DE BERRAQUERA
Dos mujeres emprendedoras, en Ciudad del Bicentenario, nos demuestran cómo la creatividad y la perseverancia pueden transformar vidas y propiciar negocios exitosos en la comunidad.
Ciudad del Bicentenario es un barrio de gente emprendedora, de personas ‘echadas pa’lante’, capaces de dibujar un mejor futuro cada día. Prueba de ello son el sinnúmero de ofertas comerciales que podemos encontrar en diferentes manzanas y torres y, al mismo tiempo, las historias que acompañan a cada una de ellas. Un claro ejemplo de eso son estas dos mujeres que desarrollan sus talentos y son muestra de que sí se puede emprender con éxito.
Una madre luchadora y ejemplar
Sonia Estela Parra nació en Sincelejo, Sucre, pero las vueltas de la vida la llevaron a transitar por la capital del país, Bogotá. En aquella inmensa ciudad vinieron al mundo sus tres hijos y, luego, las circunstancias del destino condujeron sus pasos a Cartagena de Indias. “Fue muy difícil porque me separé de mi esposo y me convertí en madre soltera. Yo dependía completamente del papá de mis hijos”, cuenta.

Así que, en la ciudad Heroica, encontró un nuevo comienzo. “Llegué hace 14 años al barrio El Pozón y comencé a estudiar belleza. Me especialicé en eso. Pero en el sector donde vivía no veía esa facilidad para salir adelante”, relata. Así que, cuando le hablaron de una oportunidad de mudarse a la recién nacida ciudadela de Bicentenario, no lo pensó dos veces y se mudó con sus hijos y con un nuevo amor que la vida puso en su destino.
“Al mudarme acá nos cambió todo. Tanto a mi esposo como a mí nos ha ido muy bien. Acá, en Bicentenario, sí tuve más esa oportunidad de prosperar en mi negocio, porque el barrio estaba empezando; llegué hace nueve años. Nos mudamos a una casa que nos rentó mi cuñada. No te voy a negar que fue difícil al principio, pero por medio de la publicidad, con volantes, pasacalles y con el voz a voz, fue que me di a conocer”, complementa.
El nombre de Sonia es sinónimo de calidad y confiabilidad en servicios de belleza. Estos años le han dado reconocimiento y una buena reputación. A ella y a su familia -cuenta- la vida volvió a sonreírles cuando pudieron adquirir una vivienda propia, en la manzana 75A. En esa ha podido ampliar su negocio.
“Hace un año estoy en este local, pero antes lo tenía en la sala de mi casa. El espacio era muy pequeño para atender a tantos clientes. Salí favorecida con un capital semilla, luego en una capacitación recibí unos incentivos que nos ayudaron mucho. Luego, también con la Fundación Grupo Social y la Fundación Santo Domingo, salí favorecida con el Fondo Meke, un incentivo más grande que me ha servido mucho”, explica.
Sonia pasó de tener un espejo y una silla a una dotación completa para su salón de belleza, un espacio donde además pudo adaptar una tienda de productos para el cuidado capilar. Un lugar como el que siempre soñó y que hoy es una realidad. “Mi visión ahora es brindarles empleo a otras muchachas. Antes me batallaba yo sola y era complicado; ahora tengo trabajadoras que me ayudan”, sostiene.
Ahora solo agradece a la vida por las oportunidades que ha encontrado. “Doy gracias porque mi trabajo me ayudó a sacar a mis hijos adelante, ahora los tres son profesionales, y mi visión no termina porque quiero generar más empleos”, complementa la sincelejana, que ya tiene alma y corazón cartagenero.
La creatividad vive en la Casa del Artesano
Ledied Agresot Santos nos recibe con un vestido plateado, crespos muy bien cuidados y una sonrisa radiante. Tiene 26 años y un mundo por delante. Creció en el barrio Olaya Herrera hasta que sus padres decidieron mudarse. El nuevo camino condujo a su familia hacia Ciudad del Bicentenario, donde la joven terminó el bachillerato, conoció el amor de un buen hombre y se casó.

En esta misma zona de Cartagena es donde ha visto cómo su talento, su sangre de artesana, da frutos. “Desde pequeña me ha gustado el arte. Siempre he sido muy creativa”, señala, mientras nos muestra el producto de esa creatividad que surge en su mente y que solidifica con sus manos.
En la terraza de su vivienda, en la manzana 2, en una vitrina más alta que ella, hay bolsos, carteras de varios tamaños y colores. “Yo tejo bolsos con trapillo en crochet. También mochilas, carteras y cestos organizadores. El trapillo es un material producto del reciclaje que viene de las grandes industrias. Un día vi tutoriales en YouTube e hice el primer bolso. Empecé a mostrarlo a conocidas y tuvo tan buena acogída que me propusieron que los hiciera para vender”, explica.
Desde entonces, teje arte y su futuro cada día. Me he perfeccionado con el tiempo. Llevo dos años en esto y a mis clientes les han encantado mis creaciones. Inclusive, muchas personas me han dicho que les enseñe a tejer con trapillo; esto es nuevo acá”, comenta.
En ese proceso de crecimiento, Ledied participó en un proyecto para emprendedores, promovido por la Fundación Santo Domingo, lo que significó para ella escalar peldaños importantes para el desarrollo de su negocio. “Fue una experiencia importante e impactante. Antes yo iba como a la loca y mediante este proyecto me enfoqué más, porque aprendí temas de marketing, de finanzas, y eso ha generado impacto, tanto así que fui seleccionada entre 50 iniciativas para recibir un capital semilla”, cuenta.
Ya con presencia en las redes sociales, la joven cartagenera espera seguir creciendo y cobijar bajo la misma marca las creaciones de su esposo, quien hace artículos en madera y de su madre, quien se dedica a la confección de prendas de vestir. Todo porque cree en el poder que tiene la perseverancia y la dedicación para triunfar.

VIVE CON EL SUEÑO DE LLEGAR A LOS OLIMPICOS
Sharon Contreras, con solo 16 anos, encontró en el taekwondo su paslónyuna forma de superar el bullytng. Hoy quiere representar a Colombla en los Juegos Olfmplcos 2028. Cuando Sharon Chico Contreras era una niña de solo 11 años, sufrió debido a los malos tratos de algunos de sus compañeros, comportamientos que le jugaron una mala…

VICTORIA DE PAZ EN BICENTENARIO
Once manzanas del barrio han participado en un proyecto que le apuesta a la construcción de una sana convivencia y a la resolución de conflictos. Podemos y debemos construir paz cada día de nuestras vidas. Bien lo decía el líder espiritual indio, Mahatma Ghandi: ‘No hay camino hacia la paz; la paz es el camino’.…

QUE EL TEATRO BRILLE
Jhorteydls Narvéez Torres descubrió en las artes escénicas su verdadera vocación y suena con usarlo para transformar la vida de su comunidad. Ahora es integrante del Grupo de Teatro Atahualpa. Usualmente, cuando nuestro camino de vida se inicia, empezamos a tener conciencia de lo que nos rodea y lo que queremos para nuestro futuro. Consideramos…

UN ESPACIO CÁLIDO PARA LAS LETRAS Y LA CULTURA
¿Qué hace tan especial a la biblioteca de Ciudad del Bicentenario?, conoce cada una de las alternativas que este sitio ofrece para todo el barrio. Más allá de ser un lugar que conecta con la sabiduría y con las letras, la Biblioteca Pública de Ciudad del Bicentenario es un sitio donde, al tiempo, se mueve…
Compártenos para que más personas puedan leer nuestras ediciones online.